Mostrando entradas con la etiqueta ecodes ingenieria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecodes ingenieria. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2019

Estudios de Impacto ambiental



Garantice la continuidad y viabilidad de un proyecto ambiental



En Colombia, en lo que va recorrido del 2019, la autoridad ambiental ANLA, ha suspendido trámites para licencias ambientales por uso de técnicas de fracking. La necesidad de un Estudio de Impacto Ambiental determina la viabilidad y sostenibilidad de los proyectos.

Ecodes Ingeniería, reconocidos en el sector energético con más de 280 proyectos en sus diferentes líneas de negocio. 

Según la Autoridad Nacional de Licencias ambientales ANLA, un estudio de impacto ambiental es un instrumento básico para la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental y se exigirá en todos los casos de acuerdo con la ley.

Con base en lo anterior, se constituye como un Instrumento que permite ordenar criterios técnicos y científicos para proyectos de gran envergadura, facilitando el análisis y el debate técnico entre diversos actores. Uno de los objetivos primordiales es el aseguramiento, la presentación documentada de la información y la veracidad de los diagnósticos, las predicciones y las recomendaciones sobre los cursos de acción y decisiones sobre el proyecto.

De acuerdo con las metodologías definidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, el EIA deberá realizarse con información de alto nivel científico y técnico para lo cual la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales establece entre otros términos de referencia, presentar el objeto y alcance del estudio, resumen ejecutivo, delimitación del área de influencia directa e indirecta del proyecto, obra o actividad, descripción del proyecto,: localización, etapas, dimensiones, costos estimados, cronograma de ejecución, procesos, identificación. Para ampliar más otros detalles de esta información consulte en: http://portal.anla.gov.co/estudio-impacto-ambiental.

Como valor estratégico, los Estudios de Impacto Ambiental permiten tomar participación en la administración del territorio en proyectos de desarrollo; donde entre otros actores se destaca el papel de la Procuraduría, Contraloría y Defensoría del pueblo en el control y reposición ambiental a través de la participación ciudadana o gremial en la decisión del otorgamiento de licencias ambientales.

En Ecodes hemos consolidado una experiencia de más de 10 años en el territorio colombiano con más de 80 proyectos del sector ambiental, más de 20 proyectos de Estudios de Impacto Ambiental EIA, haciendo presencia en aproximadamente el 30% del territorio nacional, y ahora en el campo internacional en países como Perú, Argentina, con algunas incidencias en Bolivia, Ecuador y Chile, aportando de manera efectiva al cumplimiento de metas organizacionales de nuestros clientes frente a la legislación ambiental.

Desde el 2006 hemos desarrollado proyectos relacionados con estudios de impacto ambiental  para diversos sectores económicos del territorio colombiano, realizando acompañamiento y seguimiento permanente a nuestros clientes, dentro de los cuales se destacan las multinacionales con presencia en Colombia: Frontera Energy, Sclumberger, Mansarovar energy, Baker huges, Linde, Eco oro, National Oilwell Varco y las nacionales Ecopetrol, Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH; de orden gubernamental como la Embajada Británica en Colombia, el Ministerio de Ambiente colombiano, corporaciones como Corantioquia, entre otras. En el ámbito internacional hemos asesorado procesos del Ministerio de Ambiente y el Fondo Nacional del Ambiente de Perú, por citar algunos.

Reduzca su capacidad del riesgo y optimice sus relaciones con sus diferentes stakeholders, haga más viable sus operaciones en el territorio acordes con la jurisprudencia y leyes ambientales en el territorio, consulte más sobre nuestros servicios en www.ecodesingenieria.com.

Nuestro propósito es seguir consolidando una estrategia asertiva que permita el cumplimiento de objetivos organizacionales de nuestros clientes, convirtiéndonos en el aliado estratégico entre el gobierno, las entidades y organizaciones publico privadas, y las comunidades beneficiarias de los proyectos para la consolidación de políticas y normas de orden nacional.



miércoles, 16 de abril de 2014

El pez León, otra alternativa gastronómica en Semana santa

La Industria piscícola por estos días Incrementa su producción.

El factor de decisivo para la compra y consumo de pescado, se debe a las creencias religiosas.

La distribución mayorista en la ciudad de Bogotá, segun cifras del Centro de Abastos de Bogotá, aproximadamente 2,500 toneladas de pescado seco y fresco están disponibles para 6 Millones de consumidores de entre los que sí cuentan visitantes y residentes de la ciudad.

Por otra parte, un de Informe de Infopesca (Centro de Servicios y Asesoramiento para la pesca en América Latina), reveló que la captación del 81% de la compra de pescado es a través de cadenas de supermercados, lo que evidencia el crecimiento de los minoristas en un mercado competitivo..

Por otra parte, ¿Cuánto pescado consumimos los colombianos en promedio?,

La Cámara de Industria Pesquera de la Andi, estima que el dispendio de 256.266 toneladas (en Todo el País), el consumo per cápita es de 6,10 kilos promedio anualmente, . frente a estas cifras se evidencia que durante la Semana Mayor, el consumo de pescado representa dividendos especiales para la Industria.
En Semana Santa Consuma Pez León, una estrategia párr erradicar al 'invasor' de las costas Colombianas.

Bastante se ha hablado en medios de comunicación acerca de la 'amenaza' del Pez León, que se encuentra en las costas colombianas desde hace más de una década. La preocupación es para los biólogos marinos y comunidades costeras que depen del recurso-pesca para sobrevivir; Pues este 'invasor', progresivamente ha ido disminuyendo la población de otras especies marítimas que representan ecosistemas frágiles. cifras del INVEMAR (Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras]), señalan Que approximadamente este pez invadió las costas colombianas hace 17 años.

Cabe resaltar que en estos días de la Semana Mayor, una de las alternativas y / o estrategias de control para el pez invasor, y de acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Coralina y las Corporaciones Autónomas Regionales Costeras es realizar la disposición final de su carne que es totalmente apta para el consumo humano.

De esta manera y teniendo en cuenta las consideraciones señaladas, en esta semana santa consuma carne del pez león, estrategia planteada desde hace meses atrás por las diferentes entidades encargadas de la protección marítima, así usted ayudará a mitigar los daños ambientales y evitar continuar creciendo la Cifra (80%) de desaparición de las poblaciones de peces pequeños, como los forrajeros herbívoros que limpian las algas del arrecife.

Diego Fernando González Álvarez
Comunicador Social y Periodista
Comunicaciones Ecodes Ingeniería

martes, 25 de marzo de 2014

Foro la Importancia del Recurso Hídrico en Colombia

Principales aportes y consideraciones de The Nature Conservancy, Conservación Internacional, R3 Environmental Technology, Ecodes Ingeniería  sobre el agua.


Colombia alberga el 60% de los páramos en el mundo. Estos son conderados las fábricas de agua. Conservación Internacional presente en el páramo de Sumapaz, Guerrero y Chingaza, considerados  entre los más importantes de Colombia  y el mundo.



EcodesIngeniería y R3 Environmental Technology, empresas Colombianas del sector privado, también realizaron aportes  desde el punto de vista científico e investigatvio a trávés de las investigaciones sobre la remediación de areas contaminadas específicamente en  fuentes hídircas, realizando una introspección en la afectación a los seres humanos y el entorno en que vivimos.
Alfonso Rodríguez. Gerente General R3 Environmental Technology


Se determina que la recuperación de fuentes hídricas es posible mediante el  desarrollo de metodologías como el "biocarbón" que permite  la recuperación del líquido, o en su defecto la nanoremediación que es la implementación de bacterías  en cuerpos de agua donde exista presencia de hidrocarburos.
Alfonso Rodríguez. Gerente General R3 Environmental Technology

El evento permitió a jóvenes estudiantes conocer la problemática ambiental  que es ocasionada por el cambio climático en la actualidad.

Alfonso Rodríguez. Gerente General R3 Environmental Technology

viernes, 14 de febrero de 2014

El ruido en Bogotá

El ruido, otro problema ambiental
medicion ruido, alteracion del sonido, monitoreo ruido, bogota
Estación de medición de Ruido 


Según la Secretaria Distrital de Ambiente,  las fuentes móviles (tráfico rodado, tráfico aéreo, perifoneo) aporta el 60% de la contaminación auditiva. El 40% restante corresponde a las fuentes fijas (establecimientos de comercio abiertos al público, pymes, grandes industrias, construcciones, etc).

Si usted es empresario deberá seguir de cerca  la legislación que se implementa  para  los controles del ruido en Bogotá; en ese caso, la resolución DAMA No. 832/00: establece la clasificación empresarial por impacto sonoro UCR que permite valorar las industrias y establecimientos, respecto a su nivel de generación de ruido.

En Ecodes Ingeniería realizamos  Estudios Técnicos Ambientales de Monitoreo de Ruido, aplicamos las metodologías impuestas por  los organismos internacionales como  la EPA, Unión Europea, ISO y de los proyectos de norma de ruido del MAVDT y del DAMA, entre otro. Contamos con la más alta tecnología para la medición y precisión  en los procedimientos y un equipo profesional dispuesto a brindar  resultados óptimos.

Pero y ¿Qué es el ruido?

Según la  Real Academia de la lengua lo define como toda sensación auditiva desagradable para el oído. Desde el punto de vista ambiental se considera como sonido procedente de todas las fuentes, tanto exterior como interior (medios de transporte). Se debe entender que   en el sonido ambiente (sonido de todas las fuentes: automóviles, naturaleza, humanos, etc) convergen los ruidos específicos generados por fuentes de contaminación como los automóviles.

¿Qué se  hace para controlar el ruido?

Se debe realizar un estudio técnico ambiental denominado Monitoreo de Ruido, mediante el cual se aplican metodologías que permiten entre otros procedimientos,  evaluar, analizar, valorar la intensidad, la propagación, de los sonidos emitidos por fuentes móviles (vehículos, aviones), fuentes fijas (industrias origen doméstico).   Para el desarrollo del estudio, y teniendo en cuenta los puntos más básicos,  se utilizan instrumentos de medición tanto tecnológicos como metodologías   a través de los cuales se debe:   fijar el  objetivo   que se requiere, delimitar la zona de estudio, fijar los horarios  estratégicos (ya que es diferente en la mañana o en la noche por la presencia de actividades humanas), el muestreo utilización de micrófonos) que envían información a una estación central  denominada Sistema Automático de Monitoreo de Ruido (GEMS- Global Environment Management System)  donde se procesan lo datos que serán enviado respectivamente a las autoridades ambientales y organismos de Salud, con el propósito de ejercer control.

Los efectos del ruido en los seres humanos, en la flora y en la fauna

El principal efecto que puede causar el exceso de ruido es la hipoacusia (disminución del nivel de audición), trastornos como la disminución del sueño que  repercuten en bajos niveles de productividad, cansancio, desconcentración. Entre las manifestaciones más comunes se encuentra el estrés, la alteración de la presión arterial cuando se expone a niveles altísimos de ruido; incluso,  el Documento soporte sobre el ruido del Ministerio de Ambiente  Ministerio de Ambiente y  Desarrollo Sostenible señala que el ruido puede repercutir en alteraciones sobre fetos humanos.

Gara Donosita en su artículo El Ruido Significa Alarma para todos los Animales, incluyendo el ser humano, y agrega que todos los animales reaccionan ante el ruido huyendo, escondiéndose o enfrentándose  agresivamente a su causa. Y si estaban dormidos, despiertan.

Diego Fernando González   Álvarez
Comunicador Social y Periodista
Comunicaciones Ecodes Ingeniería 






miércoles, 22 de mayo de 2013

Ecodes Ingeniería ltda fortalece procesos con el SENA


Programa MIPES del SENA seleccionó a Ecodes Ingeniería Ltda por su destacada labor


Después de un arduo proceso de postulación, registro e  inscripción, el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) escogió a Ecodes Ingeniería Ltda para hacer parte del programa de fortalecimiento empresarial MIPES (medianas y pequeñas empresas). 

Esta iniciativa  postuló a Ecodes por su desempeño en los criterios de rentabilidad, calidad, compromiso social y ante todo el cuidado del medio ambiente,  y a su vez representa una retribución por el pago oportuno que realiza la empresa a los aportes parafiscales.

A partir de hoy y con 30 días  hábiles el programa evaluará a través de un diagnóstico inicial las condiciones  actuales de la Empresa. 

El desarrollo de las estrategias a implementar, busca mejorar los procesos que adelanta la compañía  mediante seguimiento por medio de asesoría integral y personalizada, identificando las áreas donde se requiere intervención. El programa MIPES,  entregará  un informe de diagnóstico, elaboración de un plan de acción, y realizará acompañamiento en su implementación.

Diego Fernando González 
Comunicaciones Ecodes Ingeniería