Mostrando entradas con la etiqueta recuperación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recuperación. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2019

Socializaciones de los diseños y formulación de estrategias de recuperación, rehabilitación, y restauración ecológica en el Municipio de Cali.


Socializaciones de los diseños y formulación de estrategias de recuperación, rehabilitación, y restauración ecológica en el Municipio de Cali.

Ecodes y la CVC adelantaron socializaciones de los diseños y formulación de estrategias de recuperación, rehabilitación, y restauración ecológica de nacimientos de los ríos Meléndez, Lili y Cañaveralejo en la Ciudad de Cali.

Las jornadas contaron con la participación de las comunidades aledañas y pobladores de las comunas que se encuentran en el extremo oriental del municipio y que hacen parte de las quebradas priorizadas para el proyecto.

Durante las sesiones, se presentaron los resultados obtenidos en el proceso de caracterización biofísica, el diseño de estrategias para el establecimiento de los planes de restauración ecológica de las micro cuencas, nacimientos y el diseño de control de vertimientos.  

Los habitantes participaron entre otras actividades, a través de talleres de sensibilización, participación y cartografía social, donde identificaron a través de mapas de localización, los predios y zonas de intervención, reconociendo de esta manera su aporte y valor como comunidad en contexto con las propuestas planteadas por Ecodes.

Las jornadas de socialización, también determinaron la importancia en el manejo colectivo del alcantarillado.


En contexto:


Ecodes adelantó los estudios para la delimitación y diseño de estrategias de recuperación, rehabilitación, restauración ecológica y control de vertimientos de los nacimientos y su área de protección en la cuenca alta Meléndez-Lili y Cañaveralejo del municipio de Santiago de Cali, en desarrollo del proyecto 7001 Conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en la zona urbana de Santiago de Cali mediante el conocimiento, la preservación, la restauración y el uso sostenible.

Desde el punto de vista técnico se realizaron toma de imágenes aéreas y levantamiento topográfico de las microcuencas que contienen los nacimientos hídricos y posterior generación del Modelo Digital de Terreno –MDT de alta precisión. Con base en lo anterior, se realizó la caracterización biofísica y actualización cartográfica para la priorización y delimitación de las áreas de protección de nacimientos a intervenir.

Comunicaciones Ecodes 
comunicaciones@ecodesingenieria.com
Tel: 6 43 42 00


lunes, 15 de diciembre de 2014

Restauremos el pasado, para construir el futuro de la Quebrada El Chulo

Comunidad del Barrio el Paraíso realizó jornada de apropiación para la recuperación de la Quebrada El Chulo

 Comunidad Barrio El Paraíso

Fotografía Comunicaciones Ecodes Ingeniería

Bogotá, 15 de diciembre. En el marco del Contrato de Obra SDA 01510 2013 celebrado entre la Secretaría Distrital de Ambiente y Ecodes Ingeniería, que tiene por objeto adelantar las acciones de Recuperación Integral en la Zona de Ronda, Zona de Manejo y Preservación Ambiental en tramos priorizados de la Quebrada el Chulo y el rio Arzobispo, en el barrio El Paraíso, el pasado sábado 13 de diciembre se llevó a cabo el Festival Ecológico Quebrada del Chulo.

El evento que inició a las 10 de la mañana en el lugar conocido como la Media Luna, hizo parte de una de las actividades que Ecodes Ingeniería viene desarrollando para la recuperación de la Quebrada. Mediante la realización de talleres de cartografía social, silvicultura urbana y reciclaje, propuestos y desarrollados por los colectivos comunitarios del barrio El Paraíso e integrantes de la Red de la Quebrada, se adelantó la socialización con la comunidad y la Identificación de los actores ambientales.

Adicionalmente, el programa contó con la presentación de una comparsa ecológica hecha con materiales reutilizados, y la puesta en escena de rap “free style” por parte de grupos de la comunidad a cargo de Jóvenes Ayudando a Jóvenes. Así mismo la Red Ie Cho a través de Multinacional Parques para Todos, desarrollaron el primer taller de silvicultura urbana que contó con la participación de los habitantes de la comunidad.

El proyecto de recuperación integral de las quebradas de Chapinero es una iniciativa adelantada por la Secretaría Distrital de Ambiente en el marco del Plan de Desarrollo Distrital, que tiene como propósito la Recuperación Integral de las Quebradas de Bogotá. Uno de los alcances de este proyecto es la generación y fortalecimiento de una red Local como institución que permita la sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo de la recuperación integral de este recurso.


Comunicaciones Ecodes Ingeniería
ECODES INGENIERÍA

Contacto:
Diego Fernando González Álvarez - Comunicaciones apoyo Evento Festival Ecológico
Tel: 3204771630 ó 643 4200 ext. 122

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Ecología de la Restauración

A través de la #gestión estratégica para la#producción. Conozca cómo puede hacer más eficiente sus #actividades #económicas a partir de un área acorde con los requerimientos de los#ecosistemas y las #comunidades que habitan en ellas.



Comunicaciones Ecodes Ingeniería

Diego Fernando González Álvarez

Relaciones Públicas