Mostrando entradas con la etiqueta CO2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CO2. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de diciembre de 2014

Piden a empresarios del mundo tomar en cuenta información científica sobre cambio climático

Durante el foro Caring for Climate, realizado en el espacio público Voces por el Clima del Jockey Club del Perú, se realizó un importante llamado a los empresarios del mundo para que tomen en cuenta la información que la ciencia nos provee sobre los efectos del Cambio Climático.

“Necesitamos estar bien informados para estar completamente conscientes de que hay un problema. Solo así asumiremos las consecuencias y nos pondremos a actuar”, explicó el ministro del Ambiente y presidente de la COP20 de Lima, Manuel Pulgar-Vidal, quien comparó este tipo de reflexión con aquella que ejecutamos a diario antes de cruzar una pista: ver, evaluar, decidir y actuar.

Asimismo, Pulgar-Vidal señaló la necesidad de entender que ya estamos sufriendo las consecuencias del Cambio Climático y que no se trata del futuro sino del presente que todos vivimos. “La ciencia ya nos advirtió que la temperatura ha subido en casi 0,85 grados Celsius y que ello podría aumentar a 4 grados al final del siglo, cuando no deberíamos sobrepasar los 2 grados. Urge reconocer que las políticas son adaptables también al sector empresarial”, precisó.
Caring_for_Climate3
A su turno, Lila Karbassi –presidenta del Pacto Global– anunció que su organización está creando un nuevo grupo de trabajo comercial y de inversionistas con respecto a la fijación de precios de carbono, el cual entraría en funciones desde el próximo año. “Ayudará a desarrollar una guía integral respecto a cómo realizar inversiones, con el fin de tener 100 campeones del mercado de carbono para el 2015”, añadió.

La funcionaria inició su participación dando a conocer los logros principales de esa organización, que actualmente suma 400 signatarios de diversos países. Según los reportes expuestos, el número de empresas que informan anualmente sus progresos respecto a medidas para cuidar el ambiente se duplicó desde el año 2009 y, a la fecha, más del 85% de los signatarios informan sus avances cada año. Asimismo, dijo que este año 106 empresas informaron de 169 metas para reducir sus emisiones. “Si éstas se cumplen, se reducirán alrededor de 125 millones de toneladas de CO2”, indicó.

A estas auspiciosas cifras se suma la inclusión de 30 empresas más que ya acordaron alinear sus metas con las guías del Pacto Global sobre el cuidado del ambiente, mientras que otro tanto ha abandonado a aquellas asociaciones opositoras a las acciones contra el Cambio Climático. “En setiembre, 35 empresas fueron declaradas defensoras de la fijación del precio del carbono. En Caring for Climate tenemos el próximo año un trabajo muy nutrido, los invito a sumarse”, concluyó.
Caring_for_Climate2Por otra parte, Jean Pascale, vicepresidente del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, recordó la indiscutible influencia humana en el Cambio Climático, los impactos irreversibles de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) tanto en las personas como en la naturaleza.
Por su parte, Adolfo Heeren, presidente de la empresa Cálidda, dijo que estamos jugando en contra nuestro destino y que es el planeta el que dicta las reglas. Las cartas ya se han mostrado y es tiempo de jugar porque estamos ante una nueva revolución. “Va a depender de nosotros que juguemos de la manera correcta”, indicó.
COMUNICACIONES COP20
prensacop20@minam.gob.pe

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Ecología de la Restauración

A través de la #gestión estratégica para la#producción. Conozca cómo puede hacer más eficiente sus #actividades #económicas a partir de un área acorde con los requerimientos de los#ecosistemas y las #comunidades que habitan en ellas.



Comunicaciones Ecodes Ingeniería

Diego Fernando González Álvarez

Relaciones Públicas

miércoles, 26 de marzo de 2014

Fecha conmemorativa que busca generar conciencia frente al cambio climático que está afrontando el planeta tierra.


Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), durante los últimos 50 años, la actividad humana, en particular el consumo de combustibles fósiles, ha liberado cantidades de CO2 y de otros gases de efecto invernadero suficientes para retener más calor en las capas inferiores de la atmósfera y alterar el clima mundial.


El calentamiento global continúa en aumento, el 2013 fue el sexto año más cálido, según informó la Organización Meteorológica Mundial.


Pero y ¿qué es el clima?

Es el conjunto de los valores estadísticos para un determinado lugar o región, durante un periodo de tiempo prolongado. Es decir el promedio a lo largo de una semana, un mes, un año, de temperatura, humedad, presión atmosférica, vientos y precipitaciones.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), este período debe tener una duración mínima de treinta años. Cabe mencionar también que el clima no es lo mismo que el tiempo. Hay una gran diferencia entre lo que es el tiempo y lo que es el clima. Incluso vemos que hasta en los medios de comunicación se confunden.

En ese caso El TIEMPO, se refiere a las condiciones de temperatura, humedad, presión, nubosidad, vientos y precipitaciones en un momento determinado. Estos valores suelen diferir de los normales. Por ejemplo, los pronósticos meteorológicos que se difunden, se refieren a los cambios del tiempo y no del clima.

Cambio climático- Calentamiento Global

Según los teóricos (Crowley y North, 1988) (Oreskes, 2004),.consideran la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Esos cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc.

El Cambio Climático es originado por causas naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos entre otros. Por influencia antrópica (por el ser humano), por la modificación de los suelos, emisión de gases CO2, entre otros. Según cambioclimaticoglobal.com, los gases invernaderos ocasionados por actividades humanas de quema de combustibles (carbón, gas natural, y petróleo) y la deforestación son algunos de los principales problemas que ocasionan el cambio climático

En el 2013 la tierra experimentó un incremento en 0,50 °C (0,90 °F) a la media de 1961-1990 y en 0,03 °C (0,05 °F) a la media decenal de 2001–2010.El promedio de la temperatura mundial de la superficie del océano y de la tierra en 2013 fue de 14,5 ºC (58,1 °F), y la cifra va en aumento.

Modificar conductas humanas que aporten a disminuir los impactos del cambio climático

De acuerdo con Green Peace, es fundamental un cambio en la forma de producir y usar la energía. La sustitución de fuentes de energía sucias (carbón, gas, nuclear y petróleo) por otras limpias (solar y eólica) necesita: la paralización de los nuevos proyectos de centrales térmicas, el cierre progresivo de las centrales nucleares y el apoyo a las energías renovables.

Diego Fernando González Álvarez
Coordinador Comunicaciones Ecodes Ingeniería
Comunicador Social y Periodista