Mostrando entradas con la etiqueta ciudades sostenibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudades sostenibles. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2019


‘Eco’ Ciudades Sostenibles



Desde hace unos años hasta el presente se viene hablando del concepto eco urbanismo o entornos sostenibles, término que hace referencia a diversas acciones que buscan el mejoramiento de la calidad de vida.  

Pero… y ¿qué es el Ecourbanismo?

De acuerdo con la Secretaria de Ambiente Distrital de Bogotá, se define como un conjunto de acciones coordinadas y orientadas a construir y transformar la ciudad y su entorno, mediante la implementación de modelos eficientes, productivos y con relaciones armónicas con el entorno natural, que a su vez permitan el acceso equitativo a los bienes y servicios colectivos, locales y de ciudad.

Para Daniel Arriaga, arquitecto con Maestría en Saneamiento y Desarrollo Ambiental, de la Universidad Pontificia Javeriana, y especialista en temas de Diseño Urbano, las ciudades y el entorno en términos de sostenibilidad, entre otros factores, deben ser concebidas integralmente, teniendo en cuenta la interacción de diferentes elementos del paisaje como la cultura, el comportamiento de los seres humanos, y los recursos naturales.

Otros factores que inciden en el desarrollo de estrategias Ecourbanisticas

Al hablar de Ecourbanismo no sólo se habla de un instrumento de planificación para mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, sino también del aporte a alternativas y soluciones a los problemas de los asentamientos humanos por medio de estrategias de ordenamiento, desarrollo y ocupación espacial urbano-regional, basado en las ofertas geográficas, la cultura, las oportunidades y competitividad que ofrecen los territorios, donde estos se encuentran.

En el caso de Bogotá, la Administración Distrital a mediados del 2014 lanzó la política pública de Ecourbanismo y Construcción Sostenible, cuya visión se basó que para el 2024, la ciudad sea líder en Latinoamérica en la construcción de proyectos ecológica y urbanísticamente sostenibles, respondiendo a incentivos para la adopción de medidas de construcción sostenible y ecourbanismo en materia de ahorro de agua y energía en viviendas nuevas de interés social (VIS) e interés prioritario (VIP), ubicadas en tratamiento de desarrollo en el territorio de Bogotá Distrito Capital; adoptar las "Guías de lineamientos sostenibles para los ámbitos edificatorio, urbano y rural".

Ecodes Ingeniería, uno de los líderes en estrategias para formulación de metodologías que aportan a las ciudades sostenibles.

La reconocida firma de servicios ambientales con más de 10 años de experiencia en consultoría y asesoría ambiental, ha incursionado en el diseño metodológico, de gestión y planificación territorial para el desarrollo de estrategias, planes y programas que hacen parte de las políticas públicas.  Contamos con una experiencia de más de 20 proyectos de impacto nacional en la formulación y planeación de planes y estrategias dentro de un marco de alternativas y soluciones a los problemas de los asentamientos humanos, por medio de estrategias de ordenamiento, desarrollo y ocupación espacial urbano-regional, basado en las ofertas geográficas, la cultura, las oportunidades y competitividad que ofrecen los territorios entre otros factores.

Dentro de algunas de nuestras experiencias relacionadas con el sector Ecourbanismo, se encuentra el diseño eco paisajístico para algunas de las principales vías de la ciudad de Cartagena de Indias, referente mundial como ciudad histórica y turística; en sinergia con Corantioquia, la Evaluación de diferentes variables ambientales, físicas, económicas y sociales para la generación de una propuesta de ordenamiento en densidad de construcción ambientalmente sostenible.

Es entonces, el mejoramiento de la calidad de vida, uno de los ejes principales de las estrategias y acciones de la construcción sostenible en Colombia, y que nos permite indagar en los conflictos de uso y ocupación del suelo, la movilidad y reasentamiento de las personas, la renovación, las viviendas precarias, los desastres socio-naturales, los problemas ambientales urbanos y rurales y el espacio público.

lunes, 11 de agosto de 2014

Diálogos de Ciudades sostenibles

Bogotá

Ciudades, transporte y turismo sostenible son los tres ejes que se tratarán en el segundo aniversario de los Diálogos deAlto Nivel conocidos como RIO+20, luego que la Cumbre de la Tierra se realizara en Brasil por primera vez en el año 1992.
Veinte años más tarde - 2012- los países miembros decidieron tener encuentros anuales para construir los compromisos de la Agenda Global.
Hasta el  12 de agosto en la Plaza de los Artesanos, las ciudades que hacen parte de los países miembros de Naciones Unidas, estarán presentes con 70 expertos nacionales e internacionales, 21 representantes de otros países y más de 150 delegados de diferentes gobiernos.
El Alcalde de Quito- Ecuador, Mauricio Rodas; la Alcaldesa de Santa Mónica-California, Sara Castro y el Alcalde de Sucre- Bolivia, Moisés Torres, hacen parte del panel de expertos que compartirá la experiencia de sus ciudades en materia de sostenibilidad.
Entre los invitados al evento se encuentra el presidente Juan Manuel Santos, así como embajadores y miembros del gobierno nacional quienes harán parte de estos diálogos que tienen como tarea seguir los compromisos adquiridos en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas realizada en Río de Janeiro, 2012, más conocida como Río+20, donde se adoptó por consenso un documento integral bajo el título "The Future We Want".
Actualmente, Bogotá lidera proyectos en transporte sostenible tales como el piloto de taxis eléctricos, la flota de buses híbridos de Transmilenio, el Plan de Ascenso Tecnológico, la estructuración de los sistemas de metro pesado, tren ligero y cable, que funcionarán con alimentación eléctrica, contribuyendo a la disminución de emisiones contaminantes y al mejoramiento de la calidad del aire que respiran los bogotanos.
Bogotá también se destaca por la implementación de energías limpias en los sistemas de transportes masivos, y recibió recientemente el premio mundial de "Liderazgo Climático y Ciudad", otorgado por la organización internacional C40.
Entre los expertos que se darán cita en la capital colombiana figuran Boyd Cohen (Ciudades Inteligentes) y Gino Van Begin, secretario general del Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI).
Para participar de los Diálogos de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible y seguimiento a los compromisos de Río+20 los interesados deberán inscribirse en www.rio20bogota.idu.gov.co.
 OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – IDU
MESA DISTRITAL DE COMUNICACIONES RÍO + 20
Bogotario+20HLD@idu.gov.co