Mostrando entradas con la etiqueta Santander. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santander. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2013

Presidente Santos posesiona el nuevo gabinete ministerial

Luz Helena Sarmiento Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible


paramos de santurbán
Posesión Luz Helena Sarmiento
Min Ambiente y Desarrollo Sostenible
Foto: Presidencia
La alta  funcionaria asume tareas pendientes de impacto nacional como la definición de las áreas de páramo existentes en Santurbán.

La funcionaria  es egresada de la facultad de Geología de la Universidad Industrial de Santander, donde también cursó estudios de Gestión Ambiental. Especialista en Resolución de Conflictos de la Universidad Javeriana y cursó Alta Gerencia en la Universidad de los Andes.

Entre otros altos cargos, se ha desempeñado como coordinadora Socio Ambiental en Amoco Petroleum Company; gerente de Medio Ambiente en Termo Santander de Colombia-Amoco Power; directora de Relaciones Externas en la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol); y especialista Socio Ambiental del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y asesora del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

La nueva jefe ministerial asume una cartera también muy compleja, nueva, donde requiere una capacidad de liderazgo y de ejecución muy especial, precisamente por lo que tiene a su cargo algo tan importante como es la defensa y la protección del medio ambiente, que es una de nuestras riquezas más importantes, argumentó el presidente Juan Manuel Santos

Páramo de Santurbán

“Mi posición como Ministra y como santandereana es que deben primar los aspectos técnico y social. Así que para tomar la decisión se hará un análisis que muestre cuáles son los servicios ecosistémicos que presta el páramo no solo para la región de Santurbán, sino también para Bucaramanga y el área metropolitana, así como todos los municipios que se benefician de él. El tema social es algo que no se puede descuidar y también será contemplado”, precisó Sarmiento.

Este anuncio se da en medio de los incumplimientos del ministerio  para definir la situación de Santurbán. El primero de ellos fue el  14 de mayo, cuando el Ministerio se comprometió en la primera Mesa Nacional del Páramo de Santurbán a tener la delimitación lista; el segundo fue el  8 de agosto, fecha anunciada en la audiencia de la Comisión Quinta de la Cámara; y el tercero el  30 de agosto, momento en que  la directora del Instituto Humboldt anunció a la prensa que el compromiso del Minambiente era terminar el trabajo.


Ecodes Ingeniería aporta significativamente en el Área de Santurbán.

Investigación Ecosistémica
en sector Angosturas, 
Más de 60  expertos  entre doctores, magisters y profesionales del área ecología del paisaje, restauración ecológica,botánica y fauna, identificaron los valores de la biodiversidad, definidos a nivel de índices de calidad (biofísicos) y de percepción (socioeconómicos), que al final dieron lugar a la identificación del estado de conservación del área de estudio y a la definición de las estrategias de conservación, dirigidas al aumento de los bienes y servicios ecosistémicos.  Como parte de los resultados obtenidos se plantearon estrategias de manejo a corto y mediano plazo (1 a 5 años y 5 a 10 años; respectivamente), permitiendo el mantenimiento de escenarios de producción y conservación.

El estudio Estado de Conservaciónde la Biodiversidad en los ecosistemas asociados al Sector Angosturas, Municipiode California, Departamento de Santander, es un aporte significativo realizado por nuestra compañía con el  propósito de describir puntualmente los servicios ecosistémicos  del área señalada para la investigación

En este nuevo proceso del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, esta investigación será crucial para la toma de decisiones en la política ambiental acertada que brinde las soluciones necesarias.

No obstante nuestro estudio aborda seis componentes, fauna,flora,vegetación,suelo, hídrico, socioambiental e integralidad, que serán esenciales para la toma  de decisiones en la política ambiental en Santurbán.

Hasta el momento la investigación que ha sido culminada satisfactoriamente, está radicada en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y en las respectivas corporaciones ambientales que tienen jurisdicción sobre el tema como son Instituto Von Humboldt, Corporación Autónoma Regional para la defensa de la Meseta de Bucaramanga.

Diego Fernando González A.
Comunicaciones Ecodes Ingeniería


viernes, 17 de mayo de 2013

Ecodes ingeniería realiza aporte significativo en la gestión ambiental de ecosistemas



biodiversidad, medio ambiente, sector angosturas
ESTUDIO DETERMINÓ “EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ASOCIADOS AL SECTOR ANGOSTURAS, MUNICIPIO DE CALIFORNIA, DEPARTAMENTO DE SANTANDER” 

Entre los  resultados obtenidos se plantearon estrategias de manejo a corto y mediano plazo (1 a 5 años y 5 a 10 años; respectivamente), permitiendo el mantenimiento de escenarios de producción y conservación.

Ecodes Ingeniería Ltda., realizó  el  estudio  “Estado de conservación de la biodiversidad para el área correspondiente al Sector Angosturas- departamento de Santander”, que comprendió el desarrollo de un modelo de análisis integral  a nivel biofísico  (vegetación, fauna, agua y suelo) y socioambiental. Los análisis realizados comprendieron: El análisis ecológico a escala del paisaje, -El análisis tradicional sobre factores de varianza y componentes principales y -El análisis  integrado a partir de herramientas matemáticas e informáticas.  

Flora, Los análisis realizados permitieron identificar los valores de la biodiversidad, definidos a nivel de índices de calidad (biofísicos) y de percepción (socioeconómicos), que al final dieron lugar a la identificación del estado de conservación del área de estudio y a la definición de las estrategias de conservación, dirigidas al aumento de los bienes y servicios ecosistémicos.  Como parte de los resultados obtenidos se plantearon estrategias de manejo a corto y mediano plazo (1 a 5 años y 5 a 10 años; respectivamente), permitiendo el mantenimiento de escenarios de producción y conservación.
Finalmente este estudio, refleja bajo la óptica de diferentes análisis y herramientas, que es necesario poner atención al estado actual de la oferta de bienes y servicios ecosistémicos. Si esta oferta se mantiene, las condiciones para el desarrollo de proyectos productivos siguen vigentes. Para que se mantenga, es necesario que los escenarios de producción, se encuentren íntimamente ligados a los de conservación; es decir que las actividades productivas deben ser monitoreadas dentro de estrategias de conservación, con el ánimo de evaluar hasta qué punto, las primeras facilitan el mantenimiento de las diferentes categorías de bienes y servicios ecosistémicos.

flora, fauna La actividad minera ha sido determinante en la afectación ambiental; en especial de áreas definidas como ecosistemas frágiles y/o protegidos. Para dimensionar el grado de afectación de dichos ecosistemas, y poder definir estrategias de recuperación y/o restauración. Es indispensable tener una aproximación al estado de conservación de la biodiversidad de las  áreas afectadas. En este punto, es necesaria la integración de la información de tipo biofísico y socioeconómico, que está relacionada con componentes importantes para el establecimiento de la biodiversidad y que permiten evaluar desde la dimensión biofísica, el estado de riqueza de las especies, su abundancia y la definición de  grupos funcionales.
La aproximación del estado de conservación de la biodiversidad en los ecosistemas asociados al sector de Angosturas,  California- Santander, se desarrolló mediante el análisis integrado que comprendió: -El análisis ecológico a escala del paisaje, -El análisis tradicional sobre factores de varianza y componentes principales y -El análisis  integrado a partir de herramientas matemáticas e informáticas.
Los análisis realizados permitieron identificar los valores de la biodiversidad, definidos a nivel de índices de calidad (biofísicos) y de percepción (socioeconómicos), que al final dieron lugar a la identificación del estado de conservación del área de estudio y a  la definición de las estrategias de conservación, dirigidas al aumento de los bienes y servicios ecosistémicos.
Las estrategias definidas se plantearon a nivel de plan de acción a corto  y mediano plazo (1 a 5 años y 5 a 10 años; respectivamente), permitiendo el mantenimiento de escenarios de producción y conservación.

Ecodes Ingenieria Ltda